9 de Mayo de 2025

logo
Innovación

4 innovaciones en logística y movilidad urbana

Carlos Juárez
logística y movilidad urbana

Compartir

La transición hacia el futuro de la logística significa transformar los sistemas y procesos actuales.

Así lo aseguró un artículo del portal del futurista Richard van Hooijdonk, que destacó que las interrupciones que resultan de cambios en la oferta y la demanda ya son un eventos recurrente de la industria logística.

El experto que participó en la más reciente edición de TLW Summit & Expo también señaló a las condiciones climáticas extremas y la inestabilidad geopolítica como disruptores de la cadena de suministro global.

Innovaciones para el futuro de la logística

Las empresas de logística se están dando cuenta de que algunas de las respuestas a estos obstáculos se encuentran en la implementación de tecnologías avanzadas.

Por tanto, compartió un listado de cuatro innovaciones que están cambiando la cara de la logística: la computación cuántica, las soluciones de micromovilidad y las entregas con drones.

La computación cuántica está preparada para transformar la logística

Desafortunadamente, la computación clásica está llegando a sus límites de manera lenta pero segura y no podrá ofrecer completamente las soluciones de optimización que requiere el sector de la logística y la cadena de suministro en el futuro.

Sin embargo, la computación cuántica podría permitir la colaboración en tiempo real y el intercambio de datos críticos entre todas las partes, detalló el artículo.

Esto permitiría la toma de decisiones operativas instantáneas, reducciones dramáticas de costos y resultados ampliamente mejorados en todos los aspectos imaginables de las operaciones logísticas.

La micromovilidad ofrece importantes soluciones de última milla en todo el mundo

Con centros urbanos cada vez más abarrotados y entregas en el centro de las ciudades todavía a través de automóviles, camiones y camionetas, incluso la última milla, los espacios para moverse se han reducido.

Además, las emisiones de CO2 se están convirtiendo en un problema cada vez mayor.

Según las predicciones del Foro Económico Mundial (WEF), el número de vehículos de reparto en las 100 principales ciudades del mundo habrá aumentado un 36% para 2030.

Las emisiones de CO2 relacionadas habrán crecido un 32% y la congestión un 21%.

Por tanto, está claro que se necesitan soluciones para esa situación.

Una opción es la transición a la micromovilidad para atender las entregas de última milla, aseguró el experto.

logística y movilidad urbana

La micromovilidad es una forma inteligente de transportar mercancías por las ciudades, utilizando vehículos pequeños, que ahorran espacio y no dañan el medio ambiente.

Y afortunadamente, muchas iniciativas de micromovilidad implementadas en varias ciudades del mundo en los últimos años ya están mostrando resultados positivos.

Te puede interesar:
Claves para tener una última milla competitiva y efectiva

Transporte urbano de carga por 'Ducktrain'

La movilidad futura, y la micromovilidad, no solo implicarán la electrificación de más y más vehículos, sino que también es probable que cambien la apariencia y el funcionamiento de las ciudades y carreteras.

Puso como ejemplo de transporte electrificado lo que está haciendo la startup DroidDrive.

La empresa ha desarrollado el Ducktrain, un sistema de transporte automatizado que hará que el uso de vehículos de reparto convencionales en los centros de las ciudades sea cosa del pasado y hará que la logística dentro de la ciudad sea más limpia, menos ruidosa y más eficiente.

El Ducktrain es totalmente eléctrico, lo que potencialmente evitará la emisión de más de 60 millones de toneladas de CO2 en las ciudades europeas.

Como una bandada de patos, los carros del tamaño de una paleta que componen el Ducktrain, uno rodando detrás del otro, permiten la entrega de paquetes y otros bienes en la última milla.

La forma en que lo hacen es haciendo uso de la “folow me technology”: sensores que reconocen el vehículo en la parte delantera (o una persona que los acompaña) y se conectan a él (o él / ella).

La ruta, la aceleración, la desaceleración y el ángulo de dirección del vehículo que remolca el tren se calculan y optimizan automáticamente mediante inteligencia artificial.

Recomendamos:
Inteligencia artificial en la cadena de suministro: ventajas y IA experimental

Drones lanzan correo aéreo e incluso entregas de comida en un buzón inteligente

Otra innovación interesante proviene de Lawrence, Indiana, donde una startup llamada DroneDek ha desarrollado buzones de correo de alta tecnología que pueden aceptar varias entregas y recogidas, como el correo tradicional.

También realizan entregas médicas y de alimentos.

El buzón inteligente ofrece un receptáculo seguro y resistente a la intemperie que almacena paquetes y notifica a los usuarios sobre entregas.

THE LOGISTICS WORLD®


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

fabricas-ia-centros-datos-desarrollo

Innovación

Fábricas de IA, la estrategia tecnológica de la UE: ¿Qué puede aprender México?

Solo 4% de las solicitudes globales de patentes en IA provienen de Europa

automatización

Innovación

Desafío de la colaboración entre humanos y robots

Se ha convertido en un hecho cotidiano en fábricas, almacenes e instalaciones logísticas

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro